La Comisión Europea ha confirmado que Alemania ha exportado recientemente dos lotes de huevos "producidos a partir de alimentos contaminados" con dioxina a Países Bajos, uno de los cuáles fue a su vez reexportado a Reino Unido, mezclado con otros productos para alimentación animal.
El primer lote de 16 toneladas de huevos fue exportado el pasado 3 de diciembre a Países Bajos, mientras que el segundo, de tres toneladas, fue exportado a Países Bajos el pasado 15 de diciembre, aunque parte del lote fue a su vez reenviado a Reino Unido mezclado con otros productos para piensos animales.
Bruselas ha recordado que los huevos exportados no son para consumo humano sino para alimentación animal, a partir de su mezcla con otros productos.
Asimismo, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la opinión pública al asegurar que aunque los primeros análisis en Alemania de algunas partidas de huevos producidos a partir de alimentos animales contaminados con dioxina constatan rastros de dioxina "tres o cuatro veces" superiores a lo permitido, no constituyen "un peligro para la salud".
Los niveles de contaminación de dioxina observados en los primeros análisis en Alemania se sitúan entre 12 y 16 pictogramas por gramos de grasa, insuficiente a juicio del Ejecutivo comunitario para plantear un riesgo para la salud.
El Ejecutivo alemán ya ha identificado las granjas afectadas y ha puesto en cuarentena alrededor de 1.000. Alemania ha paralizado la producción en estas granjas y ha prohibido exportar sus productos a otros países.
Fuente: Europa Press
Tengo una pregunta, en esta noticia, el término "exportación" es correcto?
ResponderEliminarNo, ya lo había notado cuando la leí.El termino correcto sería expedición. Pero soy reacia a modificar noticias que no son mías.
ResponderEliminar